Francia en valor e Italia en volumen lideran el ranking, en un semestre negativo para España. Entre los principales proveedores mundiales, solo Nueva Zelanda aumentó en valor y en volumen sus ventas.

El comercio mundial de vino se frenó en este primer semestre del año, con caídas del -2,3% en valor y del -3,7% en volumen, hasta situarse en 16.704,9 millones de euros y 4.682,5 millones de litros. El precio medio aumentó un 1,5%, hasta 3,57 €/litro. Con respecto al primer semestre de 2024, el comercio mundial de vino se ha reducido en 387,7 millones de euros y en 180,8 millones de litros, aumentando el precio medio en 5 céntimos.
Desde el punto de vista de los exportadores, caída generalizada entre los principales proveedores mundiales de vino. Entre los 11 primeros, solo aumentó sus ventas exteriores en valor y volumen, Nueva Zelanda (+3,1% en valor y +17% en volumen). Además, aumentaron Francia en valor (+0,9%) y Portugal en volumen (+2,8%). Francia se mantiene como principal proveedor mundial de vino en valor, con 5.529,5 millones de euros (+0,9% o 49,8 millones de euros más) mientras en volumen Italia lidera el ranking con 1.027,8 millones de litros (-3%).
España se mantiene como tercer proveedor mundial de vino en valor, con 1.468,7 millones de euros (-2,3%) y segundo en volumen, con 1.017,7 millones de litros (-3,5%). En términos de volumen, fue el que más redujo sus exportaciones en términos absolutos, dejando de exportar 37,1 millones de litros, de los que 25,8 millones corresponden a vino envasado.
Respecto de otros proveedores mundiales, destacamos la caída de las exportaciones de vino de Estados Unidos, sobre todo en valor (-178,4 millones de euros), afectadas por su política arancelaria, sobre todo en el mercado canadiense. También cayeron con fuerza, Chile, Alemania, Australia o Sudáfrica.